El hospital de San Millán en Torrelapaja (Comunidat de Calatayub) es un soberbio ejemplo de casa gótico-renacentista, que se encuentra en peligro ante la desidia de las administraciones competentes. Un elemento patrimonial que podría jugar un papel importante en el desarrollo local de esta población del Alto Manubles. Hablar sobre despoblación es fácil, actuar...
Read More »Patrimonio expoliado: la sítula romana de Bueña
Una pieza tardorromana, expoliada por el Museo Arqueológico del Estado, la cual nos explica la vida y usos en la Ibérica Sur durante el dominio imperial de Roma (siglos III-V d.C.).
Read More »Casa y Torre de Mareca, en Épila
Casa-palacio que se encuentra en un pésimo estado, cercana a Épila, que aparte de su valor artístico, es fundamental para entender los sucesos revolucionarios de 1591.
Read More »El Lavadero de Lana de Calamocha
Abandonado y expoliado, el lavadero de lana de Calamocha es un valioso y sencillo ejemplo de arquitectura del agua. Desde Puyalón de Cuchas queremos visibilizar su estado, para que las administraciones tomen nota y actúen.
Read More »Patrimonio en peligro: las norias de Calatayud y Valdejalón
Un patrimonio desconocido que se encuentra totalmente desprotegido de las instituciones competentes (DGA, DPZ y Comarcas de Calatayud y Valdejalón). Las norias, elemento fundamental del paisaje y los trabajos de la Celtiberia (Ibérica Norte).
Read More »TRÍPTICO RELICARIO DEL MONASTERIO DE PIEDRA
El Monasterio de Piedra, en Nuévalos, es sin duda uno de los lugares más turísticos de Aragón y más conocidos fuera de ella. Su entorno natural fantasioso hace contraste a la austeridad de su monasterio cisterciense, fundado en 1194. Una arquitectura basada en los principios de simplicidad y funcionalidad. En 1218 se dejó el primitivo emplazamiento del castillo de Piedra …
Read More »PORTAPAZ DE SIJENA
El monasterio de Santa María de Sijena fue fundado a finales del siglo XII por Sancha de Castilla, reina consorte de Alfonso II, para religiosas hospitalarias. Llegó a ser una pequeña corte y a albergar parte del archivo real de la Corona de Aragón, hoy en Barcelona, entre los siglos XIII y XIV. También fue panteón real, destacando la tumba …
Read More »TEATRO PIGNATELLI. ZARAGOZA.
En este caso ya de inicio se sabía que el Teatro Pignatelli era una obra temporal y aún así estuvo más tiempo del previsto, aguantó 36 años, de 1878 a 1914. El autor fue el arquitecto Félix Navarro, natural de Tarazona y autor del Mercado Central, del Palacio Larrinaga y coautor del monumento al Justicia de Aragón, entre otras …
Read More »Biblia de Sant Chuan d’a Penya
La llamada Biblia de Sant Chuan d’a Penya, forma parte de una serie de manuscritos medievales aragoneses que copiaron el texto bíblico. Fueron estudiadas por el biblista Teófilo Ayuso, ya fallecido. El estudio se completa con otros manuscritos como glosas, comentarios y libros litúrgicos. Abarcan del siglo XI al XIV y por orden de antigüedad son las de Sant Chuan …
Read More »Convento del Desierto de Calanda
A 12 kilómetros de la localidad natal del genio Luis Buñuel se nos aparece el Convento del Desierto. Iinesperadamente, en un agreste y bello paraje, es una aparición casi surrealista por la espectacularidad y sobriedad del conjunto. Cerca del Convento del Desierto están las localidades de Torrevelilla, La Cañada de Verich y La Ginebrosa. Es un conjunto formado iglesia, claustro …
Read More »