Origen: Capilla San Bartolomé. Villalba de Perejiles. (Comunidat de Calatayub) Datación: Segundo cuarto siglo XIV. Gótico lineal o Francogótico. Descripción: Pintura mural al fresco de autor anónimo y tipo popular. Representa la vida y martirio de San Bartolomé. Perspectiva jerárquica, linealidad y colores planos. Situación: Arrancadas en 1953 por Ramón Gudiol y trasladadas a lienzo. Vendidas por Josep Bardolet a …
Read More »Retablo de Las Almas – Patrimonio olvidado del castillo de Montearagón
Origen: Castillo abadía de Montearagón. Quicena. Plana de Uesca. Datación: Renacimiento. Circa 1550. Descripción: Óleo sobre tabla. Atribuido al pintor italiano Tomás Peliguet. Cristo, acompañado por la Virgen y San Juan Bautista, contempla el pesaje de las almas por San Miguel arcángel. Quien lleva la balanza, coraza y la espada, como protector. El demonio trata de llevar hacia el infierno …
Read More »Patrimonio amenazado: Casa Susín (Uesca)
En un reducido espacio entre la plaza de los Urreas, la travesía del mismo nombre y la esquina de la calle de Azlor se encuentra Casa Susín. Se trata de un vetusto caserón con espacio ajardinado adjunto y un semisotano visible desde el exterior. APUDEPA ya interpuso en 2002 un recurso contencioso-administrativo para incluir este bien en alguna figura de …
Read More »Denunciamos la inacción del ayuntamiento de Épila ante los derrumbes del palacete de Villa Mareca
El conjunto, propiedad del Ayuntamiento de Épila, ha sufrido el total derrumbe de una de sus alas y el tejado de la torre islámica, reconvertida en iglesia y bien de interés cultural, está casi totalmente destruido. Desde Puyalón recordamos que «el Ayuntamiento de Épila se hizo en 2004 con la propiedad del edificio, la ruina ha ido avanzando a pasos …
Read More »Patrimonio en peligro: el Señorío de Aruex (Bellanuga), ocho siglos sepultados por la familia Alierta.
Pequeño núcleo deshabitado con una valiosa iglesia románica del siglo XII (en Villanúa, Alto Aragón), la desidia de los gobiernos de turno, y la complicidad de la familia de César Alierta, hacen de este enclave un ejemplo de patrimonio olvidado y en peligro, símbolo del colonialismo de la casta social y económica aragonesa. El enemigo en casa, y encima dando lecciones. Pura hipocresía.
Read More »LA HUERTA DE GARAY: patrimonio en peligro
Un imponente ejemplo del neoclasicismo aragonés, olvidado en el municipio de L'Almunia de Donya Godina, cuyos responsables políticos no se caracterizan por su sensibilidad hacia el patrimonio (ermita de Los Palacios, en Mularroya).
Read More »Patrimonio en peligro: Casa de San Millán de Torrelapaja
El hospital de San Millán en Torrelapaja (Comunidat de Calatayub) es un soberbio ejemplo de casa gótico-renacentista, que se encuentra en peligro ante la desidia de las administraciones competentes. Un elemento patrimonial que podría jugar un papel importante en el desarrollo local de esta población del Alto Manubles. Hablar sobre despoblación es fácil, actuar...
Read More »Patrimonio expoliado: la sítula romana de Bueña
Una pieza tardorromana, expoliada por el Museo Arqueológico del Estado, la cual nos explica la vida y usos en la Ibérica Sur durante el dominio imperial de Roma (siglos III-V d.C.).
Read More »Patrimonio en peligro: las norias de Calatayud y Valdejalón
Un patrimonio desconocido que se encuentra totalmente desprotegido de las instituciones competentes (DGA, DPZ y Comarcas de Calatayud y Valdejalón). Las norias, elemento fundamental del paisaje y los trabajos de la Celtiberia (Ibérica Norte).
Read More »TRÍPTICO RELICARIO DEL MONASTERIO DE PIEDRA
El Monasterio de Piedra, en Nuévalos, es sin duda uno de los lugares más turísticos de Aragón y más conocidos fuera de ella. Su entorno natural fantasioso hace contraste a la austeridad de su monasterio cisterciense, fundado en 1194. Una arquitectura basada en los principios de simplicidad y funcionalidad. En 1218 se dejó el primitivo emplazamiento del castillo de Piedra …
Read More »